Rúbrica Digital CABA / Vigencia Mayo 2018

Se acerca la obligatoriedad de rubricar digitalmente los libros de sueldos en CABA. Será desde Mayo 2018 y para empleadores con al menos 10 trabajadores.

Es requisito previo tener tramitada la firma digital (Ver Firma Digital: Condición para Rúbrica Digital en CABA) y haber cumplimentado con el Reempadronamiento de Registro Empleador (Ver en caso de no haberlo realizado Reempadronamiento Empleadores CABA)

Los aranceles que se aplican son por los Folios informados (el sistema está demorando entre 48/72hs en validar los pagos) y con respecto a la documentación que se debe adjuntar el sistema solicitará el F.931 y la constancia del CUIT de la empresa. El informe precalificatorio al cual la normativa hace referencia es de periodicidad trimestral y el modelo sugerido ya está publicado por el CPCE de la CABA (quien lo necesite, lo puede solicitar por mail)

Los empleadores que tengan menos de 10 trabajadores podrán seguir utilizando las hojas en papel para transcribir su libro de sueldos y jornales.

 

 

No me ofendo

Es sábado, dejamos las leyes, los proyectos de leyes, las RG y los decretos para leer las imprudentes palabras de Merce Roura.
«Si no te ofendes cuando alguien te dice algo con ánimo de hacerte daño es porque ya hace tiempo que tú dejaste de decírtelo por dentro, y esa persona te usa para tapar su dolor, para no tener que mirar en su interior y descubrir que es el cazador cazado, el monstruo del que huye, el fantasma que ve en el espejo en el que teme mirar para no ver su reflejo»

merceroura

cat-3062966_640

Es mi responsabilidad. Aunque a veces tenga ganas de gritar y decirle a más de uno cuatro cosas que no son bonitas y que no me hacen una persona mejor… Soy responsable de si me dejo herir por sus palabras y de si me dejo ofender por su forma de mirarme. Eso no significa que no miren o no digan cosas que no son agradables ni que no tengan que asumir las consecuencias de ir por la vida juzgando y tratando a los demás como no merecen… Y que paguen sus deudas. Allá ellos y su conciencia, eso no forma parte de mi camino. La puerta que tengo que abrir no es la suya sino la mía. Mirar dentro y descubrir por qué me duele, por qué me molesta, por qué dejo que la opinión de otros haga mella en mi actitud, en mi motivación y mi modo de ver…

Ver la entrada original 1.118 palabras más

Rectificar Febrero 2018 – V.41 SICOSS

Es oportuno recordar que el plazo para presentar la DJ Rectificativa de Febrero 2018 utilizando la Versión 41 del SICOSS vence el próximo 31 de Mayo 2018.
Los aspectos más importantes para tener en cuenta en la confección de esta DJ Rectificativa son los siguientes:
  • Se aplicarán las nuevas alícuotas de las contribuciones de la seguridad social,
  • Corresponderá declarar la detracción del mínimo no imponible (hasta $2400 por persona) a fin de determinar la Remuneración 10 que en Febrero 2018 no podrá ser inferior a $2520,60.-
  • Si la DJ Rectificativa arrojara un saldo a favor de AFIP se pagará antes del 31 de Mayo sin intereses. Para esto se consignará la diferencia entre lo originalmente ingresado y el monto por el cual se rectifica en el campo llamado «monto a ingresar»
  • Si la DJ Rectificativa arrojara un saldo a favor del contribuyente, de manera excepcional no será necesario seguir los pasos previstos por la RG 3093: se reimputarán ingresando a Sistema de Cuentas Tributarias, ya que figurarán como saldo de libre disponibilidad, accediendo al menú «Transacciones» Luego, al completar el monto a pagar en la próxima DJ de SICOSS se consignará el total a pagar menos el saldo a favor en el concepto Contribuciones de la Seguridad Social.

Si hubiera empresas que también presentaron la DJ SICOSS de Marzo con la V.40 tendrán que repetir esta misma operación en ambos meses.

Proyecto de Reforma Laboral #Pasantias

Se llamarán Prácticas Formativas, y presentará las siguientes novedades con respecto al régimen de la ley actual:

  • Se eleva el tope de horas semanales de 20hs a 30hs,
  • Según las modalidades de aprendizaje entre la empresa y la universidad se pueden pautar hasta 130 horas mensuales como máximo,
  • El límite es de 12 meses, pudiendo extenderse por 6 meses más.
  • El texto aclara que la asignación estímulo se calculará sobre el sueldo neto de la categoría del CCT aplicable (si no hubiera CCT, se toma el SMVM)
  • Los límites para la contratación de practicantes quedarán establecidos por la reglamentación.

Proyecto de Reforma Laboral #Derogaciones #Modificaciones

Seguimos analizando puntos que nos interesan del proyecto de reforma laboral, ya que afectarían nuestra operatoria diaria si se aprueban:

Derogación #Art.1 Ley 25323, que fija 3 sueldos de indemnización por falta de entrega del Certificado Art. 80 ya que se modifica el texto del Art. 80 LCT receptando que se debe emitir en forma electrónica y que se pondrá a disposición de la misma manera dentro de 30 días al trabajador (ya no se entregaría en formato papel sino en ventanilla electrónica al trabajador)

Derogación #Art.45 Ley 25345, otorgaba 2 días para la entrega del Certificado Art.80 luego de la intimación fehaciente a ser entregado.

Derogación #Art.15 Ley 24013, el cual duplica las indemnizaciones del trabajador que es despedido sin justa causa dentro de los dos años siguientes a ser regularizado

 

Proyecto de Reforma Laboral #IndemnizaciónDespido

Según el texto propuesto por la reforma laboral 2018 se eliminarían de la base de cálculo para la indemnización por antiguedad,

  • El SAC, que era considerado en muchas provincias por tendencia jurisprudencial,
  • Los Gastos, tales como automóvil o celular, también incluidos en los últimos años en la base de cálculo por fallos de la justicia laboral,
  • La proporción de bonos o gratificaciones (salvo en caso de personas remuneradas en forma variable)

Es conveniente mencionar que se incluye en el texto legal la teoría sostenida por el fallo Vizzoti: la base mensual no superará los 3 sueldos promedios de la actividad de la empresa y por aplicación de este tope no se podrá tomar una base salarial reducida en más de un 33% de la mejor remuneración del trabajador.

Proyecto de Reforma Laboral #FondoDeCese

Continuamos con el análisis de los puntos más relevantes del proyecto de reforma laboral 2018,

#Fondo de Cese Laboral Sectorial

  • Se crea para cubrir los costos por despidos, más precisamente las indemnizaciones por Antiguedad y Preaviso,
  • Será administrado por un ente sin fines de lucro, empezando por las actividades con mayor cantidad de trabajadores, y controlado por entes empresariales y sindicales,
  • Recibirá el aporte proveniente de la contribución patronal que harán en forma obligatoria los empleadores,  dentro de los 15 días siguientes al cierre del mes, en base al sueldo total devengado (Sumas Remunerativas y No Remunerativas)
  • Los empleadores con alta rotación (reiterados casos de extinción de contratos laborales) podrán tener un aporte adicional de hasta el 20%
  • El Fondo de Cese Laboral será nominado por cada trabajador y los trabajadores serán informados en forma periódica y electrónica al respecto,
  • Si la disolución del vínculo laboral fuera por mutuo acuerdo, Art.241 LCT, o por retiro voluntario, se podrán utilizar hasta el 50% de los fondos acumulados y en un único pago,
  • En caso de producirse el fallecimiento del trabajador, los derechohabientes percibirán la correspondiente indemnización,
  • Los despidos con causa implicarán que el trabajador no percibirá el fondo, al igual que en caso de despidos indirectos, ya que quedarán en reserva hasta tanto haya una sentencia judicial. Si la sentencia fuera favorable al trabajador, la ley prevé una multa del 10% al 50% de los fondos acumulados.
  • El Fondo nominativo es irrenunciable, no se puede gravar ni ceder y no puede embargarse, salvo por alimentos.

El texto del proyecto de ley no establece qué destino tendrán los fondos nominados en la cuenta el trabajador que renuncia a su empleo, o el 50% de los fondos acumulados del trabajador que firme un retiro voluntario o un acuerdo Art.241. No se establecen tampoco los % de contribución, ni la operatoria a seguir con las relaciones laborales existentes al momento de la implementación del sistema, todos temas que con seguridad serán incluidos en la reglamentación o en el texto que resulte aprobado de la ley.

Proyecto de Reforma Laboral #AntiEvasión

Continuamos desarrollando los tips que más nos interesan referidos al proyecto de reforma laboral 2018

#Medidas Antievasión

  • Se mantiene lo ya previsto por RG 3739/15: AFIP será informada de las sentencias no favorables al empleador, dentro de los 10 días de las mismas, para que proceda a rectificar y declarar los sueldos y/o fechas que surjan del fallo.
  • Queda actualizado el texto de la ley 24013, ya que ahora considera que una relación laboral se encuentra inscripta cuando está transcripta en el libro rubricado y cuando ha sido informada a los registros simplificados de AFIP.
  • Las multas por falta de registro de empleados o por registros deficientes que están reguladas por los Arts. 8, 9 y 10 de la Ley 24013 se calcularán en base al valor del SMVM y en función de la cantidad de meses de infracción.

Proyecto de Reforma Laboral #Blanqueo

Desarrollaremos los tips que más nos interesan referidos al proyecto de reforma laboral

#Blanqueo

  • Alcanza a todas las relaciones laborales irregularmente inscriptas o no inscriptas, sea por su fecha de ingreso o por su remuneración,
  • Están excluidos los trabajadores auxiliares de casas particulares,
  • Se podrán rectificar fechas o salarios sin límite con la condonación del 100% de las deudas de la seguridad social (Jubilación, PAMI, AAFF, FNE) , si el blanqueo se presenta dentro de los primeros 180 días de su vigencia. Si se presenta luego, en el segundo semestre de vigencia, la condonación será del 70%,
  • Libera el empleador de multas, infracciones y sanciones estén o no firmes,
  • Los trabajadores regularizados podrán computar hasta 5 años de servicios al valor del SMVM a efectos de sumar años de aportes para acceder a la PBU (ver que no se aplicará al cálculo de PC ni de PAP)
  • La nueva fecha de ingreso y/o remuneración declarada exime al empleador de liquidar las indemnizaciones especiales de la LNE 24013 pero serán las que tendrá en cuenta en caso de liquidar indemnizaciones por antiguedad o preaviso según LCT en caso de despido,
  • Si se constatan relaciones laborales irregulares luego de la adhesión al blanqueo, el mismo cae.