Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino (…) La Libertad íntima nunca se pierde. Es esta libertad espiritual que no se nos puede arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido y propósito (Viktor Frankl)
Archivos Mensuales: abril 2015
Registro Empleador 2014 – Vencimiento 30/04/2015
Recordatorio!
El próximo jueves 30-4 vence el plazo para cumplir con el Registro de Empleadores, obligatoriedad que alcanza a todos aquellos empleadores que cuenten con establecimientos en el ámbito de la C.A.B.A. y/o que tengan domicilio legal fijado en la ciudad.
Es un trámite gratuito, que se realiza On Line y que podrá ser requerido ante inspecciones como así también para trámites a realizar ante el GCBA, tales como pedido de rúbricas de libros de sueldos o de planillas horarias.
Ingeniero especialista en Refrigeración #Rosario
Nora Ferrer & Asociados inicia proceso de selección de un Ingeniero especialista en refrigeración para importante industria multinacional con sede en la zona sur de la ciudad de Rosario.
Con reporte directo al Gerente de Ingeniería & Desarrollos de la firma, quien ocupe la posición será responsable del desarrollo, la ingeniería y la programación de Centrales Frigoríficas y Unidades Condensadoras, integrando un equipo de profesionales altamente capacitados y competentes.
Requisitos Excluyentes:
– Ingeniero, preferentemente Mecánico o Electromécanico, con sólida y amplia experiencia comprobable en Refrigeración
– Conocimientos de Solidword y herramientas de diseño.
– Manejo intermedio de idioma inglés. Será valorado el conocimiento de italiano y/o portugués.
La empresa ofrece beneficios e interesantes condiciones de contratación y se garantiza absoluta reserva a lo largo de todo el proceso.
Los interesados podrán postularse aplicando al aviso publicado en http://www.zonajobs.com o bien enviando sus antecedentes a cv@trabajarparavivir.com sin omitir remuneración pretendida ni referencias laborales, indicando en el asunto: “IR”
Paritarias 2015 – Se complica la negociación Mercantil
Importantes negociaciones salariales se están demorando y resultan más complejas de lo esperado. Los representantes de los trabajadores del sector mercantil, al ver que se aproxima el cierre del mes de Abril 2015 y que el acuerdo no prospera, evalúan pedir una «suma puente» del orden de los $1800 a $2000 para seguir negociando con tranquilidad hasta Junio por lo menos.
Recordemos que la propuesta inicial era de un incremento del 30% de la tabla salarial en dos tramos, más el pago de 3 sumas fijas de $1200 cada una, según informáramos oportunamente en este blog.
Tampoco se ha cerrado aún la paritaria del gremio metalúrgico, que si bien abarca menor cantidad de trabajadores en actividad, es una imporante referencia para otros sectores.
Pasantías Universitarias Ley 26427: Puntos a tener en cuenta
Contratar Pasantes y encuadrar dichas relaciones en la Ley 26427 del año 2008 implica que la empresa considere y respete todos los requisitos que esta ley exige, a fin de tener contingencias futuras tales como demandas en el ámbito judicial o regulaciones de multas por parte de AFIP y de los demás organismos de la seguridad social.
Enumeramos a continuación los requisitos que más repetidamente vemos incumplidos y, por ese motivo, conviene recordar:
- Acuerdo Marco y Acuerdo Individual: La empresa y la universidad deben firmar un convenio que servirá de marco y contendrá el proyecto educativo / pedagógico en tanto que la empresa firmará un acuerdo de pasantía individual con cada estudiante seleccionado para realizarla,
- Naturaleza Educativa del Contrato: Los pasantes no se pueden contratar para cubrir vacantes, ya que el objetivo de estos contratos es completar la formación del pasante. La relación que se entabla entre la empresa y el pasante no es de índole laboral sino educativa, por lo cual si el estudiante elegido para realizar la pasantía a continuación de la misma o en un futuro ingresara como trabajador de la misma no podrá exigir que el tiempo por el cual se extendió la pasantía sea considerado antigüedad laboral. Si la empresa ofreciera un contrato de trabajo a continuación del contrato de pasantía, no se podrá utilizar el período de prueba, ingresará a la nómina directamente como empleado por tiempo determinado o bien con un contrato de plazo fijo,
- Plazos: El contrato se extenderá por un mínimo de 2 meses y un máximo de 12, con posibilidad de renovar por 6 meses más,
- Jornada de Trabajo: Un pasante no podrá trabajar más 20 horas semanales, distribuidas en forma igual o desigual por cada día de la semana pero siempre se deberán asignar horarios diurnos, y de lunes a viernes (las excepciones requieren expresa autorización)
- Asignación Estímulo: es la retribución en dinero que el pasante recibe por asistir y realizar en la empresa el plan de formación asignado. Deberá calcularse en forma proporcional al salario básico que la empresa está obligada a pagar en función de las tablas paritarias del CCT aplicable (no es remunerativo por el carácter no laboral de la relación) En caso de tratarse de una empresa donde se aplica más de un CCT, se tomará el más favorable y si fuera una empresa donde no hay trabajadores convencionados, se tomará como referencia el SMVM.
- Seguridad Social: Los pasantes están cubiertos por la LRT y además se les otorgará cobertura de salud a través de la OS de la actividad principal de la empresa, para lo cual el empleador hará una contribución del 6% de la asignación estímulo.
- Cupos máximos: hasta 1 pasante cada 10 trabajadores por tiempo indeterminado en empresas con nóminas de hasta 200 empleados y un 7% de la nómina en caso de empresas con 201 empleados en adelante.
- Beneficios: Todos los beneficios y licencias que se acuerden al personal del CCT también deberán otorgarse a los pasantes, en tanto sean compatibles con la relación no laboral del contrato.
La importancia de cumplir con estos recaudos y llevar un cuidadoso registro de los contratos de pasantía que mantiene la empresa radica en que la Ley establece que ante situaciones dudosas se entenderá que la relación entre el alumno y la empresa es de índole laboral y que se rige por lo tanto a través de la LCT
Declaración en Línea: Novedades para nóminas de 200 o más trabajadores
AFIP ha ampliado la obligatoriedad del uso de la DJ en línea del SICOSS para empleadores con nóminas de hasta 200 empleados, siendo optativo para empresas que tienen entre 200 y 300 empleados. La RG 3758 que regula esta modificación entra en vigencia desde el 6/4 para el período devengado Abril 2015 y subsiguientes, o bien para DJ rectificativas que se presenten desde esta fecha de períodos anteriores.