Analista SSR / SR Impositivo Contable – Rosario

Para integrar el staff de una sólida empresa de Rosario, en constante proceso de mejora y expansión, seleccionaremos Contador Público Graduado, residente en Rosario y con experiencia comprobable en:

  • Imputaciones y registraciones contables,
  • Emisión y análisis de reportes de gestión,
  • Carga de datos en el SIAP,
  • Conciliaciones bancarias.

Consideramos como condiciones excluyentes ser una persona capaz de trabajar en equipo, interesada en aprender y superarse. Asimismo es indispensable el avanzado manejo de PC, SIAP y sistemas de gestión (similares a Tango, Bejerman)

Los interesados deberán enviar su CV sin omitir referencias laborales y remuneración mensual pretendida a cv@trabajarparavivir.com

La empresa ofrece empleo estable, en un excelente clima laboral y la posibilidad de desarrollo profesional, a través de la permanente actualización y capacitación “in job” que requiere el puesto.

La Base de Cálculo de la ART: Definiciones de AFIP

Ante la definición de la SRT, consistente en aplicar la «base ampliada» para el cálculo de la contribución patronal con destino a las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (Art. 10 de la LRT) a partir del vencimiento de cada contrato, AFIP está indicando a los contribuyentes que deberán utilizar la vigente Versión 38 del SICOSS para fijar en la Remuneración 9 la base de cálculo que considere lo previsto en el texto del mencionado artículo.

Recordemos brevemente que a partir del vencimiento de cada contrato de ART, los empleadores deberán consignar la base de cálculo aplicando los siguientes principios:

– Se elimina el beneficio de aplicar el mismo tope de la seguridad social para aportes personales, es decir, se calcula sobre el haber total.

– Formarán parte de dicha base también las Sumas No Remunerativas, con excepción de aquellas que deriven de la extinción del contrato de trabajo (indemnizaciones por antigüedad, preaviso, vacaciones no gozadas, integración mes de preaviso y SAC sobre dichos conceptos e indemnizaciones agravadas en general)

Por otro lado resulta valioso destacar que la SRT al ser consultada sobre la inclusión de las ANR en concepto de viáticos, respondió que los mismos no deben considerarse, generando por lo tanto una serie de inquietudes en empleadores, liquidadores y analistas con respecto a otros beneficios que se pagan en dinero acerca del criterio que debe aplicarse.

Al no estar preparado el aplicativo SICOSS para determinar dentro del mismo cuáles son los conceptos no remunerativos que se incluyen en la base de cálculo de la ART y cuáles no, la sugerencia es trabajar con papeles de trabajo que crucen con la DJNR pertinente, de forma que pueda demostrarse ante una inspección o reclamo, cómo se arribó al valor de la Remuneración 9.

Empleados de Comercio – Novedad para liquidar Octubre!

Los representantes del Sindicato y de las cámaras empresariales del sector mercantil, han llegado a un acuerdo, el cual se encuentra pendiente de homologación, referido a la proporcionalidad de la suma fija de $2400 establecida para los trabajadores del sector.

Luego de numerosos intercambios de ideas y opiniones, las partes acordaron que para evitar medidas de acción directa así como también para garantizar la paz social, se abonarían los $2400 de manera total y completa a todos los empleados, incluyendo a quienes presten servicios a tiempo parcial.

En aquellos casos donde la primera cuota de la suma fija fue abonada proporcionalmente en el mes de Julio, se deberá abonar la diferencia junto con los haberes del mes de Octubre y se abonará en forma total, es decir $1200, en Noviembre independientemente de la extensión de su jornada laboral.

 

La Versión 38 del SICOSS: puntos a tener en cuenta!

A partir del período devengado Octubre 2014 y para todas las DJ rectificativas que se presenten desde el 10-10-2014, AFIP puso a disposición una nueva versión del aplicativo SICOSS, en el cual encontraremos actualizado el valor del SVO y los topes mínimo y máximo de la seguridad social fijados desde Septiembre 2014.

También se destaca como una de las novedades más importantes de esta versión la inclusión de los códigos que los empleadores necesitan para gozar de las reducciones en las contribuciones patronales establecidas por el Título II de la Ley 26940 de Promoción del Empleo Registrado.  Los mismos corresponden a las modalidades de contratación 301 a 315, siendo las que más se utilizarán los siguientes:

301 – Contratación por Tiempo Indeterminado

304 – Contratación por Tiempo Parcial

307 – Contratación durante los primeros 12 meses para empresas que tienen hasta 15 empleados (Art.24)

310 – Contratación durante los segundos 12 meses para las empresas que tienen hasta 15 empleados (Art.24)

313 – Contratación para empresas que tienen entre 16 y 80 empleados, por tiempo indeterminado (Art. 24)

Un dato de mucha importancia para los microempleadores que pagaron contribuciones patronales de más en los meses de Agosto y de Septiembre, es que podrán rectificar antes del 28 de noviembre y que en ese caso, y de manera excepcional, no estarán obligados a seguir lo normado por la RG 3093 para las presentaciones de DJ del SICOSS rectificativas por saldos menores de la DJ original.

 

 

El Art. 10 de la LRT : Hasta que AFIP defina…

Es mucho lo que colegas y especialistas han escrito sobre el Art.10 de la LRT. Desde Noviembre 2012, es decir, desde su entrada en vigencia, tenemos a las ART presionando para que la base de cálculo de esta contribución patronal sea considerada sin topes y sumando las asignaciones no remunerativas. Muchos contribuyentes han recibido notificaciones pre-judiciales intimando al pago de deudas inexistencias y carentes de sustento, basadas en una ley no reglamentada. Aún cuando el texto del artículo bajo análisis parece claro, al momento de aplicarlo se presentan numerosas dudas, las cuales requieren de una inmediata reglamentación por parte de los organismos de control: SRT y AFIP, las que deberán determinar con exactitud cuáles son las sumas no remunerativas que servirán como base de cálculo para la contribución y si los topes de la seguridad social dejarán de operar como tales a los fines de esta contribución. Recordemos que el F. 931, es el único medio de recaudación válido para este concepto, y que por lo tanto AFIP deberá modificar el aplicativo (entorno SIAP u on line) para dar curso a esta reforma cuando la misma se encuentre operativa.

Por lo tanto y a modo de conclusión, el mensaje para los colegas que tienen a su cargos procesos de liquidaciones de nóminas, payroll, sueldos y similares es: no hacer cambios en los criterios de liquidación de las ART hasta que AFIP defina e ir informando a los empleadores que posiblemente, en breve, los costos por este concepto sufrirán importantes subas por el incremento de las bases de cálculo.

Ley 26940 – Promoción del Empleo para Microempresas

Se publicó la reglamentación del Título II, Capítulo I de la Ley 26940, estableciendo que a los efectos del presente régimen de promoción del empleo, será considerado Microempleador aquel cuya facturación total no haya superado los $2.400.000 en el año calendario inmediato anterior al período en el cual aplicará las reducciones. Asimismo aclara que quienes tengan menos de 5 trabajadores y no lleguen a 1 año de antigüedad como empleadores, podrán gozar del beneficio.

Resta esperar a la fecha que AFIP implemente los medios necesarios para que los empleadores que se encuentren en situación de gozar de estas reducciones, comiencen a hacerlo, adecuando para ello los sistemas de registro y declaración de la seguridad social.

 

Salarios para el personal Doméstico: nuevas escalas

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer la R. 1062, en la cual se publican nuevas tablas salariales para el personal auxiliar de casas particulares, las que tendrán vigencia desde el 01 de Septiembre, previéndose además un aumento desde el 01 de Enero de 2015.

El Personal para Tareas Generales (incluye limpieza, lavado, planchado, elaboración de comidas y toda tarea típica del hogar), deberá recibir un salario que al menos sea de: $30.- por hora o bien de $3864.- por mes para el período devengado Septiembre 2014, pudiendo desde ya el empleador abonar un haber que esté por encima de dichas sumas. A partir de Enero 2015 estos valores aumentarán, y pasarán a ser de $33.- para el valor hora y de $4186.- en caso de pactar una remuneración mensual.

Conviene recordar a los empleadores de personal auxiliar de casas particulares que:

  • Desde 09/2014 también rigen nuevos valores en concepto de Aportes y Contribuciones con destino a la seguridad social
  • Desde el 11/2014 será obligatoria la contratación de una ART para dar cobertura a sus empleados (con respecto a este punto se espera una modificación del F. 102/B para incorporar el concepto dentro del volante de pago mensual)

Es habitual que los empleadores de auxiliares de casas particulares se pregunten si están obligados a abonar aumentos cuando ya están pagando haberes que se encuentran al nivel de los salarios mínimos establecidos por las resoluciones ministeriales, e inclusive por encima de ellos. En estos casos cada empleador tiene libertad para tomar una decisión, sabiendo que nunca podrá estar por debajo del valor hora / mensual fijado por la resolución.