El 2do SAC 2016

Para la liquidación del 2do. SAC del 2016 habrá que tener en cuenta lo siguiente:

  • Fecha de pago : hasta el 18-12
  • Base de cálculo: el mejor sueldo de los meses transcurridos desde Julio hasta Noviembre 2016,
  • Si corresponde ajustar lo pagado antes del 18-12 por ser Diciembre 2016 la mejor remuneración del semestre, el ajuste debe liquidarse y abonarse junto con los haberes de Diciembre,
  • Impuesto a las Ganancias: si bien hay anuncios referidos a la posibilidad de eximir del IIGG al SAC, lo cierto es que no tenemos normativa al respecto aún publicada a la fecha.

 

El SAC y el IIGG en el 2016

¿Puede eximirse un trabajador del impuesto a las ganancias en el 1er SAC del 2016?

Si, en tanto el trabajador reúna los requisitos previstos por la Ley 27260 para «Contribuyentes Cumplidores». Para ello deberá cumplir con los pasos previstos por los Art. 63 y 85 de la citada ley así como también informar dicha situación al empleador mediante SIRADIG. Los requisitos son haber presentado las DJ de los años 2014 y 2015, así como no tener deudas exigibles con el organismo.

¿Puede eximirse un trabajador del impuesto a las ganancias en el 2do SAC del 2016?

Si, en tanto su haber bruto sea menor de $55000 y hasta el límite de $15000 de SAC. Como sobre este tema no contamos con normativa, únicamente diremos que todos los trabajadores con sueldos inferiores a $55000 quedarán eximidos de pagar ganancias por los primeros $15000 de SAC, tal como aclaró el Ministro de Trabajo. Los cuestionamientos tales como ¿qué pasa con los SAC ya pagados o que se paguen antes de la emisión de la norma? o ¿Cómo se determina cuál es el haber bruto de una persona en caso de remuneraciones variables? seguramente (esperamos) serán definidos por AFIP en su Resolución.

 

El Decreto que exime de ganancias el pago de aguinaldos (D.152/15)

Se publicó finalmente el mismo día límite para el pago del SAC el Decreto que indica a los empleadores cómo proceder para eximir del pago del Impuesto a las ganancias a los trabajadores cuyo mejor sueldo bruto del semestre fue menor a $30.000.-

Las pautas establecidas por la normativa indican que deberá incrementarse la Deducción especial de cada trabajador por un monto equivalente al Aguinaldo neto, de forma tal que su retención resulte cero.

Además se establece que en el los recibos no sólo deberá figurar la leyenda que informe «Beneficio Decreto 152/2015» sino que se debe dejar expresada la suma que debió haberse retenido y no se retuvo.

Queda asimismo aclarado que a los jubilados y pensionados a quienes ya se haya liquidado el SAC a la fecha de la publicación del Decreto y hayan sufrido retenciones, se les reintegrará si correspondiere lo retenido en Enero 2016, no regulando nada al respecto sobre casos iguales pero para trabajadores activos. Por las características del impuesto, se entiende que la forma correcta de proceder será:

  • devolver en la DJ Anual 2015 si se trata de un empleador pagará Diciembre 2015 en los primeros días de Enero 2016, y por lo tanto aplicará tabla del año 2016,
  • o con el salario de Diciembre 215 si el pago lo realiza antes del 30-12 y por lo tanto lo hará aplicando tablas del corriente año,

Y, a modo de cierre, diremos que el Art. 5 del Decreto merece ser reglamentado a fines de dejar aclarado su contenido antes de la realización de las DJ anuales de 2015 en Febrero 2016.

El Pago del SAC (18/12) y la eximición para los sueldos menores a $30.000.-

Hoy, 17-12, sólo tenemos anuncios en la prensa y en las redes sociales referidos a la eximición del pago del Impuesto a las Ganancias de los sueldos menores de $30.000.-

Como todos sabemos ni un post de FB, ni un tweet ni un reportaje son suficientes para que un empleador omita su obligación de actuar como agente de retención y, además, ningún sistema ha sido adaptado a una normativa que no fue publicada.

Conclusión: mañana habrá que pagar los SAC y los mismos, sin importar el monto, estarán alcanzados por el IIGG. Si luego sale publicada la norma, habrá que calcular el ajuste y proceder con la devolución.

 

No pagarán Impuesto a las ganancias sobre el Aguinaldo quienes ganen menos de $35000.-

El anuncio publicado por medios de prensa desde hace unos días fue oficializado hoy en el BO mediante D. 2354, el cual indica que a todos los trabajadores cuyas remuneraciones mensuales devengadas en el semestre Julio / Diciembre hayan sido menores de $35.000 se les deberá elevar la deducción especial por un monto equivalente al SAC neto, de forma tal que el impuesto sobre este concepto resulte cero. Como ya ocurrió en igual situación con el 2do SAC de Diciembre 2012, el decreto obliga al empleador a dejar constancia en el recibo del trabajador de dicha situación incluyendo la leyenda «Beneficio D. 2354/2014»

Ahora bien, algunos aspectos que conviene puntualizar y que surgen del análisis del decreto, pero que AFIP no ha tenido en cuenta:

– La norma tiene vigencia desde su publicación, entonces, aquellas empresas que ya liquidaron y pagaron los aguinaldos a sus empleados, ¿no pueden reliquidar y gozar del beneficio?

– Hay empleados que entre Enero y Agosto 2013 ganaban menos de $15000 y que por lo tanto en este momento no están tributando IIGG, pero que por ascensos o por tener sueldos variables en este semestre tienen un SAC calculado sobre una remuneración superior a $35.000.- ¿qué Decreto predomina en estos casos?

– Los trabajadores con sueldos superiores a $25.000.- no han tenido ajustes en las tablas de deducciones, y ahora los que tienen sueldos superiores a $35.000.- tampoco gozan del beneficio de obtener su aguinaldo completo, libre del impuesto ¿Cuál es el parámetro con el que se fijan estos límites?¿Por qué se castiga al profesional, al ejecutivo o quien hace horas extras?

Arbitrariedades, desactualizaciones y manipulaciones que lejos que beneficiar el normal desarrollo del mercado laboral, lo hacen cada vez más complejo. Eso si, por favor, no olviden citar al pie de los recibos «Beneficio Decreto 2354/2014»