A los que no se les retenía IIGG, se les empezará a retener en cuotas

Es difícil regularizar tantos años de distorsiones e inequidades impositivas. El proceso de llevar el impuesto a su lógica y a su natural coherencia se encuentra con problemas ante cada modificación que se introduce.

Como decíamos en nuestro más reciente post, quienes no estaban tributando impuesto por aplicación del D.1242/2013 empezarán a hacerlo desde el 2016 en su gran mayoría y el impacto de dos meses acumulados sobre el ingreso sería muy importante en determinados casos.

Hoy AFIP, publicando la RG 3831, dió dos importantes directivas a las empresas que actúan como agentes de retención:

  1. Indicó que para el cálculo de las retenciones sobre los haberes de Febrero, sea que se paguen en Febrero o en Marzo, deben aplicarse las tablas contenidas en el Anexo de la mencionada RG,
  2. Ordenó asimismo que a todo aquel trabajador a quien no se le estuvieran haciendo retenciones por aplicación del D.1242/2013 se le deberá calcular el monto a retener, dividir dicho monto por la cantidad de meses faltantes para terminar el período fiscal (10 meses si consideramos Marzo a Diciembre) y descontar cada cuota de las próximas liquidaciones a realizar.

Del texto de la RG se concluye que desde Marzo estos trabajadores tendrán en sus recibos la retención correspondiente al sueldo del mes en curso y aquella de la cuota originada en la RG bajo análisis. Es recomendable, por lo tanto que se distingan ambos conceptos utilizando códigos distintos para exponerlos en el Recibo de Haberes. Si bien la RG no lo aclara, si antes del fin del año fiscal se produjera la baja del trabajador, todas las cuotas pendientes deberían descontarse de la liquidación final.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s