El conocimiento de las formas no verbales de comunicación sirve para convertir el encuentro con otra persona en una experiencia interesante. Cuando empezó a estudiarse la comunicación no verbal, ésta iba dirigida a gente de ventas, gerentes y ejecutivos, pero más tarde se fue ampliando de tal manera que toda persona, cualquiera sea su vocación y posición social, puede usarlo para comprender mejor el acontecimiento más complejo que se presenta en la vida: el encuentro cara a cara con otra persona.
Características generales de la comunicación no verbal (que debemos tener en cuenta antes de avanzar)
- Con frecuencia los mensajes no verbales tienen más significación que los mensajes verbales,
- En cualquier situación comunicativa, la comunicación no verbal es inevitable,
- En los mensajes no verbales predomina la función emotiva sobre la referencial,
- En culturas diferentes, hay sistemas no verbales diferentes,
En la comunicación verbal, siendo el lenguaje el factor más importante, reconocemos que producimos y recibimos una cantidad muy grande de mensajes que no vienen expresados en palabras. Son los que denominamos mensajes no verbales: mirada, movimiento del cabello, movimientos del cuerpo, postura, tono de voz, objetos, vestimenta, ornamentación, distribución del espacio y uso de las manos, entre otros.